Diseño de red RDSI

DISEÑO HECHO POR ÁNGEL R. AGÜERO M.

En el diseño de la red telefónica se puede observar las conexiones que se dan en la mayoría de las casas cuando se tienen muchos equipos conectados a una red (en caso de que utilicen RDSI ya que es una red muy vieja y no es tan común hoy en día). Pero suponiendo que se tenga instalado en una casa o en una oficina se vería como se muestra en la imagen, donde empieza la red en los equipos conectados denominados como ET1 (un computador) y ET2 (un teléfono Fax), estos se conectan a través de diferentes nodos si se puede llamar de esa manera pero cada uno tiene que pasar por una conexión en especifico para poder operar correctamente, a continuación se explican las conexiones mostradas en la imagen:

Conexión ETI1: Este es el equipo terminal 1, se puede conectar a la red RDSI sin necesidad de equipo adicional alguno
Conexión ET2: Este es el equipo terminal 2, necesita un equipo (conexión) para poder conectarse a la red RDSI, ya que no es diseñado para conectarse de forma directa la red
Conexión AT: Correspondiente al adaptador de terminal, gracias a este permite que el ET2 se pueda conectar a la red RDSI
Conexión TR2: Es donde se realiza la conmutación y control de las instalaciones del cliente
Conexión TR1: En este punto es donde se realiza la adaptación entre el adaptador de terminales y la línea de abonado digital
Central de usuario: La central de usuario funciona como TL/TC, correspondiente a la terminación de linea y terminación central (realiza la conexión de dos canales de información con las etapas de conmutación de la central).

Los puntos de referencia también pueden ser consideradas conexiones.
Punto R: Requiere de un AT para que un usuario pueda conectarse al acceso ya que es una interfaz no normalizada .
Punto S: Es la conexión física de los equipos terminales RDSI
Punto T: Básicamente es la separación entre la transmisión de línea y la transmisión en el domicilio del cliente. Puede coincidir con el punto S haciendo asi S/T.
Punto U: Brinda a TRI la posibilidad de sincronización, la activación y sirve de transporte al acceso.

Funcionamiento

El diseño está hecho en base a la red RDSI, es una red que ha sido sustituida por la red ADSL ya que presenta mayores ventajas, pero el diseño hecho funciona de manera que en una oficina - casa, que tengan instalado dicha red puedan ser conectados a una conexión TR2 que se encarga de conmutar todo lo proveniente de los equipos terminales, cuando uno de los equipos terminales no esta diseñado para la red se usa un "adaptador" para que pueda ser conectado sin problemas a la red RDSI, una vez que se conmuta toda la información va a la conexión TR1 que es donde se realiza la adaptación de los terminales con la línea, se encamina a una central local (usuario) que procesa todos los datos y posteriormente esta central se conecta a la red RDSI, aquí es donde se hace una conmutacion de paquetes, circuitos y la señalización de canal común esto se realiza en el acceso primario. Una vez que se hace la conmutación y todo lo necesario, esta manda una respuesta para que los equipos puedan operar de forma correcta. 

La red RDSI dejó de usarse por sus altos costos de instalación y mantenimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diseño red telefónica PSTN con Arquitectura y señalización SS7

Introducción a la Arquitectura y señalización SS7

Introducción a la red de servicios integrados (RDSI)